Texto de Duroselle


Estamos ante un texto de tipo histórico, perteneciente al libro “Europa de 1815 a nuestros días”, publicado en 1971 por Jean-Baptiste Duroselle. Este hombre fue un profesor e historiador francés que llevó el premio Balzan de Ciencias sociales en 1982 y murió en 1994.
En este fragmento,se explica cuáles fueron las causas de la primera guerra mundial. La causa principal fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando.
Las tensiones coloniales entre Francia, Inglaterra y Alemania también jugaron un papel muy importante a la hora de crear dos bandos antagonistas, siendo así en gran parte debido a la victoria de Francia frente a la antigua Prusia.
Ya desde finales del siglo XIX existía una política de alianzas que acabaron formando ambos bandos de la guerra. La triple Entente, estaba formada por Reino Unido, el imperio Ruso y Francia. La otra alianza enfrentada era la llamada triple Alianza, que estaba formada por Alemania, el imperio Austrohúngaro e Italia.
El concepto de «ultranacionalismo» se convirtió en una de las ideologías de esa época.
Otra de las causas de la primera guerra mundial fue la cuestión de Oriente. Su escenario era la zona de los Balcanes, ocupada por el Imperio Otomano cada vez más debilitado. Los distintos pueblos que habitaban en ese territorio iniciaron un levantamiento contra los turcos, tras lo que obtuvieron la independencia y un nuevo reparto de los territorios del Imperio Otomano.
En cuanto a las consecuencias sociales, destaca la implantación de la mujer en el mercado laboral y la mayor intervención de los gobiernos de los países beligerantes. Dentro de las consecuencias económicas están las grandes deudas de los países europeos debido a los gastos bélicos, con lo que pidieron préstamos al exterior, especialmente a Estados Unidos. También fue emitida una gran cantidad de dinero, lo que provocó la inflación durante los años posteriores.
Además hubo entre 9 y 10 millones de muertos. La mayor parte de los muertos eran civiles. Tras el conflicto se redactaron cinco tratados de paz que implicaron la modificación de las fronteras de Europa. Aparecieron así nuevas naciones y otras perdieron territorios o desaparecieron totalmente.
Alemania fue declarada responsable de la guerra y es obligada a pagar indemnizaciones, su ejército es casi arruinado y sus colonias son repartidas entre los vencedores. El tratado de Versalles es visto por Alemania como una humillación, lo que provoca un sentimiento nacionalista y el ascenso del nazismo.

Cristina Bermúdez
Natalia Gómez
Laura López

Comentarios

Entradas populares de este blog